Eventos y Torneos de Padel
Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto
REGLAMENTO GENERAL

REGLAMENTO INTERNO

Reglamento de Torneos – C.P.A. (Circuito padel azuleño) Pádel 🎾

1. Inscripción y pago

• Los jugadores que se inscriban al torneo lunes o martes contaran con Grip de regalo si al momento de abonar el torneo realicen el respectivo pago en efectivo.
• Para una mejor organización la pareja deberá ABONAR el torneo antes de jugar el primer partido estipulado sin excepción.
• Una vez iniciado el torneo no se admitirán cambios de pareja.

2. Puntualidad y W.O.

•.la tolerancia máxima de espera será de 15 minutos.
• En caso de demora en los partidos según los horarios estipulados, es responsabilidad exclusiva de los jugadores permanecer en el lugar de disputa, ya que, una vez disponible la cancha, deberán ingresar de inmediato para no continuar generando retrasos.
• De lo contrario, y no estando presente al momento de ingresar a la cancha, la pareja ausente perderá el partido por W.O.
• En caso de que ambas parejas estén ausentes, el W.O. será aplicado a ambas.
• Será el organizador del evento o la persona que este designe para tal fin quien otorgue el W.O., sin que pueda ser solicitado por los jugadores/as.

3. Modalidad de juego

• El torneo se disputará al mejor de 3 sets.
• Cada set se jugará a 6 games, debiendo ganarse con una diferencia mínima de 2 games (ejemplo: 6-4 o 7-5).
• En caso de llegar a 6-6 en games, se jugará un tie break a 7 puntos, con diferencia mínima de 2.

Sistema de Punto de Oro:
• En cada game, si el marcador llega a 40 iguales (deuce), se disputará un único punto decisivo.
• La pareja receptora elegirá qué jugador recibirá el saque.
• La pareja que gane ese punto se lleva el game.
• Diferencia con el sistema tradicional: en este último se deben ganar dos puntos consecutivos para llevarse el game, mientras que con el Punto de Oro basta con uno solo.

4. Resultados y pelotas

• Finalizado el partido, la pareja ganadora deberá informar el resultado al organizador de manera inmediata.
• La pareja ganadora será responsable de trasladar las pelotas entregadas por la organización al complejo correspondiente.

5. Obligación de juego

• Es obligatorio disputar el segundo partido de zona.
• En caso de no presentarse, se considerará ventaja deportiva, por lo que dicha pareja quedará descalificada y no podrá continuar en la competencia.
• El jugador/a que por razones laborales solicite horario el día sábado, no podrá además solicitar la hora de descanso.

6. Conducta Deportiva y Disciplina

• Todos los jugadores deberán mantener un comportamiento respetuoso hacia rivales, compañeros, árbitros y organizadores.
• No se permitirán insultos, gestos antideportivos ni conductas que alteren el normal desarrollo del torneo.
• Está prohibido hablar, gritar o realizar cualquier tipo de distracción mientras el rival está ejecutando el golpe.
• Esta conducta será considerada falta de respeto y podrá ser sancionada por la organización, con advertencia, pérdida de punto, partido o incluso descalificación.
• Está prohibido intentar pasar por encima de la red.
• Golpear intencionalmente con la paleta al rival, a la red, a la estructura o al suelo será considerado acto de mala conducta y podrá ser sancionado.
• En caso de controversia, la decisión final corresponderá a la organización del torneo, siendo esta inapelable.

• Todo jugador deberá comportarse de forma cortés y educada durante todo el tiempo que permanezca en el ámbito de cualquier competición, aunque no esté participando en ella, y respetar a cualquier persona que se encuentre en la misma. Los técnicos/couch/ público en general, al igual que los jugadores, deberán comportarse adecuadamente, teniendo en cuenta que las sanciones que los organizadores pudieran aplicar a aquellos en el partido se acumularán a las que pudieran recibir los jugadores.

Por lo que es responsabilidad del jugador que esta en competencia trasladar y hacer saber el reglamento a quienes estén acompañando/mirando el partido.

 

7. Cuidado de las instalaciones y respeto por el entorno deportivo

• Queda terminantemente prohibido escupir dentro de las canchas o en cualquier sector del club, golpear paredes, alambrados, vidrios o cualquier parte de las instalaciones, así como realizar actos de falta de higiene tales como sonarse los mocos en la cancha u otros comportamientos similares. El incumplimiento de esta norma será considerado una falta grave de disciplina pasible de sanción.

 

8. Premios y organización

• Se otorgarán premios a campeones y subcampeones de cada categoría, según lo establecido en cada torneo. Se sumará como parte del premio el pase gratis de los campeones a la categoría superior si la hubiere. (no contara como categoría superior la equivalencia de damas en categoría libre/caballero)
• La organización se reserva el derecho de modificar horarios, complejos o categorías por motivos organizativos o de fuerza mayor.

9. Tiempos de Juego

• Entre puntos: máximo 20 segundos.
• Cambio de lado en juegos impares: máximo 90 segundos (excepto el primer cambio, que será sin pausa).
• Entre sets: máximo 120 segundos.
• Tiempo médico: 1 asistencia de máximo 3 minutos por partido.
• Retrasos reiterados podrán considerarse conducta antideportiva y ser sancionados.

10. Reglamento Básico de Juego

• Saque: debe realizarse con ambos pies detrás de la línea, sin pisarla.
• La pelota debe picar en el cuadro de saque contrario diagonal.
• El restador no puede golpear la pelota antes de que pique; si la toca de aire o le impacta en el cuerpo, el punto es para el sacador.
• El saque debe ejecutarse por debajo de la cintura.
• Desarrollo: la pelota debe picar primero en el campo rival antes de tocar paredes.
• La paleta puede traspasar la red siempre que la pelota haya picado antes en el campo propio (ejemplo: devolución de un smash que vuelve sola).
• Si el jugador que realizó el smash intercepta antes la devolución o la pelota lo toca en el cuerpo, pierde el punto.
• No está permitido tocar la red ni sus postes con cuerpo, ropa o paleta.
• La pelota que toca cualquier línea de la cancha se considera dentro.

11. Dudas y Resolución de Puntos

• En ausencia de árbitros o veedores, toda situación de duda en la validez de un punto se resolverá repitiendo dicho punto.
• La repetición será obligatoria y acatada por ambas parejas.
• Se priorizará siempre el espíritu deportivo y el juego limpio.

12. Resolución de Conflictos

• En ausencia de árbitros oficiales, cualquier discusión sobre la validez de un punto deberá resolverse repitiendo el punto.
• Esta medida garantiza la equidad y el respeto entre jugadores.
• La organización exhorta a todos los participantes a mantener el espíritu deportivo en todo momento.

13. indumentaria

 El jugador deberá presentarse a jugar con ropa y calzado deportivo adecuados, no permitiéndose camisetas con cualquier distintivo (escudos) perteneciente a equipos de futbol/básquet/vóley o cualquier deporte ajeno al pádel/tenis, ni trajes de baño. En caso de no cumplirlo será advertido de la falta, debiendo subsanarla, si no lo hiciese será descalificado. En las competiciones por equipos se recomienda que los jugadores lleven la misma vestimenta, aunque no es obligatorio. Los jugadores pueden utilizar el calzado, vestimenta, y palas que deseen, siempre que sean reglamentarias.

Nota: respecto del calzado no podrá utilizarse ninguno que tenga tapones o agarre que puedan ocasionar daños al suelo de la pista/cancha.

 

14. Penalizaciones / Sanciones Técnicas

Un jugador o pareja perderá automáticamente el punto cuando incurra en las siguientes situaciones:

• Saque: pisar la línea, ejecutar el saque por encima de la cintura, restar de aire, saque fuera del cuadro correcto.
• Juego: la pelota bota dos veces, toca la malla sin botar, tocar la red o postes, golpear dos veces la pelota, golpear antes de que cruce a su campo, la pelota toca al jugador o compañero.
• Conducta: hablar o distraer al rival durante su golpe, insultos, gestos antideportivos, demoras reiteradas.

En casos graves, la organización podrá aplicar sanciones mayores: pérdida de game, partido o descalificación.

 

-

15- equivalencias de Categorias

 

7ma Damas equivalencia 8va Libre

6ta Damas y 5ta Damas equivalencia 7ma Libre

4ta Damas equivalencia 6ta Libre

3ra Damas equivalencia 6ta Libre

 

Se informa a todas las jugadoras que quieran participar en torneos organizado por el Circuito de Pádel azuleño- C.P.A. que solo podrán inscribirse a la categoría que corresponda en su equivalencia siempre que ese mismo fin de semanas no se dispute la categoría de damas a la que pertenece.

 

Nota: Los jugadores y jugadoras que estén posicionados/as en el ranking del circuito de Pádel Azuleño dentro de los primeros 4 mejores de la categoría no podrán jugar entre sí. (inclusive los que comparten posiciones).


No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
ALGUNOS JUGADORES EN LOS MOMENTO DE DEFINICION ?SE ANGUSTIAN? Y SE ?QUEDAN PARALIZADOS?. SI LE PASA ESO, SOLO PIENSE EN CADA PUNTO, JUEGUE CADA UNO, PIENSE EN LOS RIVALES Y NO EN LO QUE ALGUNA VEZ LE PASO. NO PIENSE EN EL PASADO NI EL EL FUTURO, SOLO EN EL MOMENTO.
Ref. Jorge Nicolini
Algunas reglas para tener en cuenta, harán que disminuyan sus errores propios.En el caso que uno de los dos jugadores pierda algún punto, el próximo, se propondrán NINIGUNO DE LOS DOS PERDER ESE PUNTO SIGUIENTE. La idea es jugar mas seguro, por las diagonales y “mas arriba de la red”. El problema que se presenta es que si inmediatamente luego de perder un punto, se pierde el siguiente, ya estaremos en una situación complicada en ese juego.Mire los partidos en los clubes y verá como cada pareja de promedio, pierde dos puntos por game, el tema es que el rival, a veces hace lo mismo, convirtiéndose en un partido “parejo”, por ello imagine si una pareja no comete esos dos errores por game, el resultado seria muy diferenteSi un punto se pierde muy rápido (una devolución o primera volea) el próximo intentaremos “hacerlo largo” para “retomar el promedio de duración". Recuerde el juego de las velocidades. La suma deberá darle 10 entre la bola que viene y la que Ud devuelve. Muy simple, si la recibe a 7 deberá jugarla a 3, en cambio si le viene a 2, podrá jugar un tiro con mayor velocidad, esto le dará una regularidad en el juego.Minimizar los errores propios, lo hará JUGAR CON VENTAJA , sobre el rival.
Ref. Jorge Nicolini
Sea agresivo en los puntos importantesCuando uno llega al momento de la definición, decíamos que se experimentan sensaciones básicas de ser mas conservadores. Ante una pelota dudosa, entre “atacar” o jugar un globo, a veces se opta por esta ultima, mas segura, de menor riesgo, con el objetivo de “conservar esa ventaja”. Es común también, que el rival, salga a jugar “mas agresivo”, por ello, nos encontramos en una situación que a veces nos cuesta salir. Por ello, ante la posibilidad, en un punto importante, para atacar, no lo dude, sea Ud quien proponga la acción. Se podrá arrepentir de la jugada mas conservadora, pero no de la agresiva. Si uno “intenta” jugar a buena un tiro con posibilidad de atacar, y se equivoca, realmente se sentirá muy mal, en cambio si la pierde, intentando un golpe mas agresivo, verá que no se arrepentirá, ud la perdió, pero en forma “valiente”Como resumen, cada vez que en un punto importante tiene la oportunidad de ser agresivo no lo dude, solo cambiará la “actitud”, si realmente esta jugando muy mal y no se tiene “confianza”
Ref. Jorge Nicolini
El tiempo de una estrategia.Normalmente, le daremos a nuestro plan de 5 a 7 games. Este es el tiempo para poder establecer el resultado de la efectividad (o no) de dicha estrategia. Lo mas importante, como dijimos ayer, es mantener muy claramente las tácticas, de esta manera, no tendremos duda, si fueron acertadas o no. En ese tiempo (5 a 7 games), estaremos entre un 4-1, 5-2 o un 3-3 o 4-3. Lo cierto, y lo mas importante, que ese es el momento de evaluar (revisar) el resultado de la misma. Pero mas importante aún es conocer nuestra “reales posibilidades” frente a ese rival. Es decir, que si nos encontramos en un 3 iguales, frente a un rival mejor que nosotros, sin dudas es bueno el plan, no así si el rival ocupa puestos mas bajos en el ranking. Por ello, esa “real medida” le dará las posibilidades ciertas, según la ”apreciación inicial” .También es cierto, que muchas veces,no conocemos al rival, por ello, el plan en ese caso, solo lo “medirá” el resultado. Trate de ser lo mas “objetivo” posible con respecto al nivel de sus rivales y al suyo, que eso será lo mas importante para “evaluar” el resultado de su plan.
Ref. Jorge Nicolini
EN LA RED, CUANDO JUGAR CRUZADO Y CUANDO PARALELOCUANDO CAMBIAR A “PARALELO”Tres casos distinguimos claramente para cambiar su tiro cruzado a paralelo.El primero, es táctico, decide jugar paralelo, porque el rival es de menor nivel, esta jugando mal, o Ud., es el que esta “sin confianza” y le “pasaría el juego a su compañero”El segundo, cuando se encuentra voleando muy incómodo cerca de la reja, ya que si volea cruzado, “abrirá” mucho el medio “entregándolo”La tercer opción, es para sorprender. Si bien es importantísimo “romper” con la lógica, que no sea muy frecuente”, e inténtelo “sin miedo” en puntos importantes. Pero que su compañero, sepa que “de vez en cuando” lo hará, sino el sorprendido, como decíamos, será el propio compañero.COMO ENTRENARLORecuerde que la única manera de mejorar es “repetir, repetir y repetir” por ello, cuando entrene, haga un gran porcentaje de voleas y bandejas cruzadas y cada tanto, en la práctica, cambie a “paralelo”. Ahí podrá “tener experiencias” en que bolas cambiar, cuando le queda cómodo y además tendrá la práctica para implementarlo en el partidoRecuerde también, al mismo tiempo de realizar ese “cambio” de dirección del golpe, cambiar la posición a cubrir en equipo con su compañero. Así “barrerán las opciones mas simples del rival”
Ref. Jorge Nicolini
UN BUEN EJERCICIO PARA DETERMINAR CUANDO UNA BOLA ES PARA ATACAR, DEFENDER O JUGARLA “NEUTRA” ES IMAGINAR QUE LA “SUMA DE VELOCIDADES” ENTRE LA BOLA QUE VIENE Y LA SUYA ES DE 10. MUY SIMPLE…SI RECIBE UNA BOLA A 7, DEBERA RESPONDERLA A 3, SI LA RECIBE A 9, SOLO PODRA DEVOLVER A 1 Y SI LE VIENE DICHA BOLA A 2, PODRA IMPRIMIRLE UNA VELOCIDAD DE 8. PERO LA MAYORIA DE LOS GRANDES JUGADORES EN UN PARTIDO, TIENE UNA VELOCIDAD DE “5” QUE ES SU VELOCIDAD “CRUCERO” Y ESPERAN LA OPORTUNIDAD CUANDO LLEGUE UNA BOLA A MENOS DE ESA VELOCIDAD DE 5 PARA PODER “APURAR” PRACTIQUELO Y LE DARA MUY BUENOS RESULTADOS
Ref. Jorge Nicolini
Seguimos con la defensa “agresiva”SIEMPRE PIENSE EN CONTRAGOLPEARLa importancia de estar siempre preparado para contragolpear, le dará una “agresividad” mayor a su juego. Muchos jugadores, se “instalan en el fondo” dispuestos solo a defender, pero hay que tener la premisa que, en cuanto se pueda, deberían tratar de tomar la red. De esta forma también haremos de nuestra defensa un juego mas agresivo.EL ANTICIPOPara defender en el fondo de la cancha, tendrá que practicar varias cosas a saber… obviamente el giro (para ambos lados), separarse de las paredes cuando esté seguro de ese rebote, el desplazamiento lateral para “rescatar” las pelotas bajas en el medio para regresar rápido al centro y el EL ANTICIPO de la pared lateral, para tratar de meterse luego de la bandeja rival. Con este golpe bien entrenado, tendrá una cantidad importantísima de oportunidades de “tomar la red”. Incorpore frecuentemente este golpe en sus entrenamientos y verá como cambia su juego.
Ref. Jorge Nicolini
Sea lógico y también sorprenda.El padel, quizás sea uno de los deportes mas “ordenados” y lógica que existan. Es decir, que un jugador que juegue sin criterio, difícilmente, tenga buenos resultados. A la vista esta en la historia, quienes fueron los jugadores mas exitosos. Los puntos son muy largos, los partidos por ello también y finalmente triunfa aquel que haga las cosas “mas ordenadas”.Haga una pequeña estadística… de cada 20 tiros que realiza un jugador, 10 serán en la red y 10 en el fondo: Solo uno de los 10 que harán en la red, podrá ser un tiro agresivo de definición, siendo solo el 5 % de los golpes. El resto es “puro volumen de juego”.Con estos datos básicos, podremos entender que tenemos que acostumbrar al rival a nuestros tiros y cuando tenga la oportunidad , sorprenda, para sacarlo de esa “lógica” que viene “descubriendo”.Todo estará en la “medida” de mucha cantidad de tiros lógicos y alguno “sorpresa”.No tenga miedo que el rival descubra su juego, vea cuando tenga la oportunidad de romper con esos patrones que viene usando.
Ref. Jorge Nicolini
CUANDO JUEGUEN UN TIE BREAK SEAN AGRESIVOS.Quizás llego a un “seis iguales” jugando de una forma. El tie break es un “partido” aparte. Sean Uds. los que tomen la iniciativa, no lo dejen al rival, propongan su juego, sean agresivos, “salgan a buscarlo”. Sean ustedes los que “marquen su destino”. No jueguen pensando “que sea lo que Dios quiera” vayan ustedes “al frente”. Si ganan se quedarán conformes, y si lo pierden sabrán que “lo intentaron”.SEAN SINCEROS ENTRE COMPAÑEROS.A menudo ocurre que cada jugador decide hacer lo que le parece y muchas otras no están de acuerdo con el planteo que le propone el compañero.En los casos que decidan cambiar la táctica de juego, háganlo en conjunto, aunque alguno de los dos no esté muy de acuerdo, trate de “probarla” durante algunos juegos para darle tiempo al “resultado”. Sean sinceros y hagan lo mismo ya que debemos recordar que el padel se juega en equipo, de a dos, pero en equipo al fin.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
La Nave / El Encuentro / Bejota Padel / El Quincho / Plan B /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.045300 segundos
.-